Redefiniendo el Conocimiento con una Perspectiva Sistémica
Trabajamos para desarrollar una nueva epistemología basada en la teoría general de sistemas, fomentando el diálogo y la investigación interdisciplinaria.
¿Qué hacemos en este programa?
Creamos y apoyamos espacios multidisciplinarios de reflexión acerca del conocimiento.
Promovemos la importancia de la filosofía, especialmente su reflexión acerca del conocimiento (Epistemología), como un tipo de modelo reflexivo que permite entender la complejidad de las realidad actual y responder a los retos que nos plantea.
Explorando nuevas fronteras del conocimiento

Apoyo a la Asociación de Epistemología de la UCM.
Colaboramos con la «Asociación de Epistemología de la UCM», iniciativa creada y gestionada por estudiantes de la Facultad de Filosofía de esta universidad en diferentes grados de formación. Los objetivos son promover el interés por la epistemología, la búsqueda de nuevos métodos de reflexión teórica que permitan superar la crisis actual y la difusión de este conocimiento al conjunto de la sociedad.
Nuestra colaboración se concreta en el desarrollo de una serie de actuaciones organizadas entre ambas entidades (charlas, conferencias, eventos de presentación, etc.), la difusión y promoción de actividades organizadas a crédito individual por cada una de las entidades, así como el patrocinio de algunas de las acciones propuestas por la Asociación de Epistemología.
Máster Ciencia y Filosofía de la UCM.
Apoyamos el desarrollo del Máster Propio en «Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro» a través del patrocinio de tres becas para cursar dicho Master, con el desarrollo de acciones de difusión e inscripción del Máster entre posibles candidatos y en la comunidad en general.


Cátedra Internacional Ortega y Gasset de la UNED.
Junto con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) hemos creado la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset. Construyendo un modelo de colaboración entre academia y sociedad civil, promovemos la investigación, divulgación y recuperación del pensamiento de José Ortega y Gasset para que, desde la perspectiva filosófica que es su legado, enriquezcamos el análisis de la sociedad contemporánea.
Para ello se ha diseñado un amplio abanico de actividades dentro de las que se incluyen cursos, jornadas de divulgación, publicaciones de diverso formato (académico, divulgativo y online), congresos y encuentros entre especialistas en la obra de Ortega. Hemos creado, además, un seminario permanente dedicado al estudio de la obra del pensador y un Observatorio de Filosofía, virtualidad y digitalización.
Colaboración con Filosofía en la Red.
Comprometida con la presencia de la filosofía en diferentes ámbitos de la sociedad, la Fundación ha firmado un convenio de colaboración con la plataforma de divulgación filosófica «Filosofía en la Red», especializada en la divulgación de contenidos del campo de las ciencias humanas en medios digitales y redes sociales. Conjuntamente organizamos diversos eventos de divulgación abiertos al público en general y promovemos actividades desarrolladas de forma particular por cada entidad, a la vez que reforzamos nuestros respectivos canales de difusión (tanto físico como digital).


Red Iberoamericana de Pensamiento Actual RIPA
Colaboramos con la Red Iberoamericana de Pensamiento Actual (RIPA), entidad conformada por profesores de filosofía e investigadores pertenecientes a diferentes centros del ámbito geográfico iberoamericano, cuyo objetivo es constituir un espacio que potencie la difusión e investigación relacionada con la filosofía contemporánea, a través del establecimiento de redes de colaboración entre sus miembros con la posibilidad de generar proyectos de investigación colectivos que den lugar a publicaciones de alto nivel y reconocimiento.
Desde la Fundación ofrecemos apoyo en los aspectos técnicos y tecnológicos relacionados con la presencia digital de la entidad (página web, blog y redes sociales), así como la implementación de herramientas que permitan llevar a cabo una coordinación más eficaz para la elaboración de las publicaciones y su presentación a la comunidad filosófica en general.
Colección de libros “Ciencia y realidad”
Junto con la reconocida editorial universitaria española «Guillermo Escolar» promovemos el programa editorial denominado “Ciencia y Realidad”, un proyecto que representa un esfuerzo conjunto para explorar profundamente la intersección entre la ciencia y nuestra comprensión de la realidad.
Con esta Colección buscamos ofrecer perspectivas innovadoras y reflexivas que enriquezcan el debate intelectual y fomenten un mayor entendimiento en campos cruciales como la física, la biología y la filosofía. La serie de obras que compone la Colección incluye autores clásicos y contemporáneos de relevancia para el abordaje, comprensión y estudio de los debates actuales sobre el problema de la Ciencia y la Realidad.
La Fundación participa activamente en el comité editorial de la colección, apoya la viabilidad económica de la iniciativa y colabora con su difusión. Nuestro propósito es inspirar a estudiantes y académicos para repensar las fronteras del conocimiento y explorar las conexiones entre la ciencia y el mundo que habitamos.