El pensamiento relacional es una forma de ver el mundo que da mayor importancia a las relaciones o conexiones entre entidades, en vez de simplemente tratar estas entidades de forma individual.

El principio fundamental del paradigma relacional es el cambio en la percepción del observador; de ver el mundo de forma fija, compuesta por diferentes elementos y sus propiedades, a ver un mundo principalmente compuesto por relaciones y conectividad.

En el mundo de la ciencia, las teorías relacionales son el marco para entender sistemas físicos y sociales de forma que los elementos de interés son significativos unicamente en relación a otras entidades, esto es, a través de sus relaciones.

Con el auge de la teoría de redes y la computación en las últimas décadas, los enfoques relacionales se han sido desarrollado dentro de un gran abanico de campos de investigación.

Hoy en día hay teorías relacionales en la física, la sociología, la psicología, las relaciones internacionales y muchos más.

Análisis

El método analítico tradicional en la ciencia moderna se basa en entender el mundo centrándose en las propiedades de las partes individuales, tomándolas como ontológicamente primarias. En otras palabras, se parte de los objetos o entidades como base, para que luego pueda haber relaciones entre estos/estas.

En su artículo “Qué es el Pensamiento Relacional?”, Didier Debaise describe este paradigma basado en componentes como:

“Un paradigma que atraviesa la modernidad y que se manifiesta, de forma más o menos implícita, en todos los niveles del conocimiento, en las orientaciones dadas a la práctica, en la forma de relacionarse con la experiencia. Este paradigma es el del ‘ser individual’. Podemos decir, de forma muy esquemática, que la modernidad habrá sido una investigación prácticamente en exclusiva de las condiciones de la existencia, las razones, modalidades y características del individuo.”

El reduccionismo es un intento de remontar todo fenómeno a partes elementales básicas y cómo esas partes generan interacciones de causa y efecto directas.

Un clásico ejemplo de esto es el individualismo metodológico, que es la forma de describir cómo los fenómenos sociales resultan de las motivaciones y acciones de agentes individuales, al menos teóricamente.

Síntesis

Por el contrario, el planteamiento sintético de la visión sistémica se centra en la relación entre las partes. Postula que las relaciones entre dos partes, y toda la red de relaciones que conforman su contexto, pueden dar y dan forma a las partes constitutivas en una relación bidireccional recíproca.

Dentro de la visión de sistemas, las “causas” no se derivan de las propiedades de las partes constitutivas, sino que lo hacen de la relación entre las partes. Para ser precisos, toda la red de interconexiones que conforma el contexto o entorno puede determinar las partes individuales.

Por ejemplo, dos objetos pueden tener un color en particular cuando se observan por separado, pero cuando se comparan uno junto al otro, el color inicial de cada objeto puede que parezca distinto. Las propiedades de los objetos no han cambiado, pero parecen diferentes debido a que se ha añadido una relación entre ellos y esta relación está afectando a las propiedades percibidas de los elementos.

Podríamos tomar como otro ejemplo ciudades globales, como Singapur o Dubai, que son producto del contexto de la globalización. Se ha permitido y definido la formación de estas ciudades por medio de redes globales de conexiones, tráfico aéreo, logística, redes financieras etc.

Estas ciudades globales no son completamente  creadas por el contexto local sino que son definidas en gran parte por las conexiones que las forman.

Uno de los ejemplos más extraordinarios de esto, dentro de la física, es lo que se conoce como “entrelazamiento” entre partes, que quiere decir que el ‘espín’, la posición u otras propiedades de las partículas están ligadas y son interdependientes.

Si uno hace una medición de una propiedad de una partícula, automáticamente determina la de la otra partícula. No hay ninguna interacción manifiesta entre ellas, en cambio hay una  relación de ‘entrelazamiento’ que altera las propiedades de las partes.

Estos ejemplos ayudan a ilustrar cómo ciertas propiedades, características, y dinámicas emergen sólo de la interacción entre cosas y son gobernadas por la naturaleza de estas interacciones; por lo tanto, es importante utilizar el paradigma relacional para entender este tipo de fenómenos.

Síntesis y Análisis

El paradigmade sistemas busca el equilibrio entre el planteamiento analítico, centrado en las partes, y el planteamiento sintético, centrado en las relaciones.

Poner demasiado énfasis en las partes puede llevar a un proceso de razonamiento demasiado estrecho que crea sus propias limitaciones. Por ejemplo, debido al énfasis en las partes individuales de la sociedad llegamos a la concepción del individuo racional, es decir, que el individuo está solamente motivado por su razonamiento lógico interno.

Este planteamiento del agente racional lleva a definir como irracional o inexplicable cualquier acción del individuo que no haya sido razonada lógicamente por él, lo cual es una gran parte del comportamiento humano.

La mayoría de personas no razonan lógica y racionalmente lo que ellas eligen hacer o creer. En cambio, actúan basándose en su contexto y en sus relaciones con los demás. En muchos casos, estas decisiones no derivan de la lógica del individuo sino que la gente suele adoptar una creencia u opinión porque encaja en su ámbito cultural, es decir las conexiones con otros que conforman su contexto socio-cultural.

Por lo tanto, intentar entender el comportamiento humano como una función de las motivaciones generadas internamente por el individuo es un planteamiento limitado. Asimismo, intentar describir todo tipo de fenómeno en base a su contexto y conexiones resulta en una percepción limitada. Para conseguir el completo entendimiento de estos fenómenos, es necesario utilizar el paradigmarelacional para complementar y equilibrar esta perspectiva.

Contexto

El paradigma relacional conduce a una inversión de nuestra concepción histórica donde las entidades existen en un espacio inerte creando acciones, interacciones y relaciones.

Desde la perspectiva relacional, las relaciones son lo que define cómo actúan y reaccionan las entidades; es la red de conexiones alrededor de una entidad la que crea el contexto para su comportamiento o forma.

Por ejemplo, cuando se observa una escultura se suele asumir que se define simplemente por sus propiedades inherentes. Pero una escultura está compuesta por lo que se conoce como espacio positivo y espacio negativo. El espacio positivo se refiere al objeto, mientras que el espacio negativo es el espacio que rodea la escultura y que le da forma, contexto, y a través del cual la interpretamos.

Esto es análogo al cambio de percepción generado por el ascenso de la física moderna.

La física clásica Newtoniana ve el entorno del espacio y del tiempo como absolutos, sin ejercer influencia alguna, es el objeto el que afecta a la interacción y al cambio. La Relatividad General transforma esto a través de un cambio de perspectiva desde el cual el espacio y el tiempo forman un tejido y los sucesos son producto de la interacción entre el objeto y este tejido de espacio-tiempo.

De nuevo, las interacciones y el contexto son agentes activos que moldean los sucesos y resultados, así que no se puede reducir todo a una descripción de las partes.

Espacio

El paradigma relacional altera nuestra percepción del espacio desde sus fundamentos.

La concepción del espacio tradicional se basa en los objetos y su extensión física, lo cual crea un espacio tridimensional euclídeo. Este espacio es absoluto, simplemente existe y no se ve afectado por cambios en componentes o conexiones.

El paradigma relacional altera esta percepción del espacio de tal forma que las relaciones se definen por algún tipo de intercambio.

A lo largo de cada conexión se transfiere algo: información, dinero, calor, luz, confianza etc. La proximidad de las partes es proporcional a la facilidad con la que se transfieren estos elementos a través de sus conexiones. Cuanto más fácil es la transferencia más “cerca” están los dos entes y, por tanto, dentro de este paradigma no existe el espacio absoluto sino que la distancia se define en base a las conexiones y a la facilidad de transferencia entre las partes.

Este mismo planteamiento se extiende a cualquier tipo de red de conexiones, como puede ser una red de transportes con un gran centro neurálgico que, debido a su gran grado de conectividad, estará más cercaque otros nodos con menos conexiones; no por su distancia dentro de un espacio absoluto.

Teoría Relacional en la Física

El paradigma relacional ha sido aplicado en muchos campos científicos, ahora destacaremos algunos de sus usos principales.

En física, la teoría relacional es un marco para entender sistemas físicos de forma que las posiciones y características de los objetos solamente tienen sentido con relación a otros.

En la teoría de espacio-tiempo relacional, no existe el espacio a menos que haya objetos dentro de él, ni tampoco existe el tiempo si no hay acontecimientos. El espacio puede ser definido a través de las relaciones entre los objetos que contiene, considerando variaciones a lo largo del tiempo.

Un ejemplo de esto es el relacionismode Leibniz que describe el espacio y el tiempo como sistemas de relaciones que existen entre objetos. La teoría del espacio alternativa es un teoría absoluta en la que el espacio existe independientemente de los objetos que pueda haber dentro de él.

Sociología Relacional

La sociología relacional es una colección de teorías sociológicas que enfatiza el relacionismo sobre el sustantivalismo en las explicaciones e interpretaciones de fenómenos sociológicos. Pierpaolo Donati, conocido como el padre de la ‘sociología relacional’ dice lo siguiente de ella:

“Más o menos implícitamente, el observador (el científico social) da por sentado que el concepto de las relaciones qua talis/de por sí no es de importancia primordial, sino que debe venir ‘después’ de los entes que conecta. Esto quiere decir que las relaciones sociales se ven como un producto de los individuos y las estructuras sociales, como algo que surge de estos. Por el contrario, el paradigma relacional afirma: ‘En el principio está la relación!’”

Psicoanálisis Relacional

El psicoanálisis relacional es una escuela de pensamiento psicoanalítico relativamente nueva y aún en desarrollo, considerada por sus fundadores como una representación del cambio de paradigma en el psicoanálisis.

Una diferencia importante entre la teoría relacional y el pensamiento psicoanalítico clásico está en la teoría de la motivación; la primera da importancia primordial a las relaciones interpersonales mientras que la segunda tiende a dárselo a los impulsos instintivos.

Con algunas excepciones, la teoría freudiana propone que los seres humanos están motivados por impulsos innatos que están establecidos biológicamente.

Por su parte, los relacionistas argumentan que la motivación más importante de la psique es tener relaciones con los demás. Los relacionistas postulan que la personalidad emerge de la matriz de relaciones formativas con padres y otras figuras.

Ciencia Política

En relaciones internacionales, la interdependencia compleja es la idea de que los Estados y su porvenir están inexorablemente ligados a través de una compleja red de interdependencias que han crecido con la consolidación de la interconectividad global, la globalización.

La teoría de interdependencia compleja planteó un  gran reto a las suposiciones fundamentales del realismo tradicional y estructural, que se centraba en las capacidades militares y económicas para explicar el comportamiento de los estados.

Por el contrario, la interdependencia compleja destaca la aparición de instituciones supranacionales a través de relaciones globales y su capacidad de afectar a los estados nación.

El paradigma relacional ha sido aplicado a un gran número de otras áreas y ofrece una nueva forma de plantearse viejas preguntas que pueden llevar a nuevas e innovadoras revelaciones y soluciones, ya que presenta un cambio completo de nuestra percepción en lo que se refiere al nexo de relaciones y contextos que rodean a objetos y acontecimientos.