Los limites del poder político

En este post  volveremos a la Edad Media para  poner de manifiesto algunas de las aportaciones de este periodo histórico para la construcción de nuestra actual cultura democrática. Queremos destacar, sobre todo, como el pensamiento de aquella época recuperó un principio operativo básico presente en varias culturas clásicas ( la Antigua Atenas y Esparta por ejemplo) que era la necesidad de establecer limites al poder político.

Si indagamos un poco en la organización  de las Ciudades Estados clásicas, sobre todo la democrática Atenas, descubrimos que una de sus preocupaciones principales era evitar el abuso del poder por parte de las autoridades de la Polis,  motivo por el que establecían un sistema de sorteo de los cargos públicos, previniendo la creación de burocracias o clases de personas cuya actividad  principal fuera el ejercicio de estas funciones.

Igualmente,  resultaba motivo de preocupación la acumulación de poder en manos de un sólo individuo, con lo que se corría el riesgo que esta persona quisiera hacerse con el poder absoluto y establecer una tiranía (debemos recordar que antes de ser una Polis democrática Atenas había sido gobernada por tiranos y dictadores). Para prevenir esta situación contaban con un recurso denominado ostracismo.

El ostracismo consistía en el destierro, expulsión de la comunidad, por un periodo de 10 años  de aquellas personas que concentraban demasiada influencia en torno a su figura y que podían hacer uso de ella para conseguir  el poder absoluto (establecer una tiranía) en la Ciudad Estado. Esta decisión era tomada en el marco de una Asamblea de ciudadanos y se realizaba mediante una votación en la cual cada ciudadano debía escribir en un trozo de cerámica o una concha de ostra llamada ostracon, el nombre de la persona que debía ser expulsada por el bien de toda la comunidad.

Ostrakon con el nombre del strategos Temístocles, Museo del Ágora de Atenas. Fuente: Wikipedia

 

En Atenas este recurso venía siendo utilizado con cierta asiduidad desde antes del establecimiento de la Democracia.  Siguió siendo usado por los gobiernos democráticos como una herramienta de control de la influencia y la capacidad de afectar la decisiones políticas. No es de extrañar que hayan sufrido el ostracismo varios de los personajes más importantes de la ciudad como Jantipo (padre de Pericles), Temístocles o Alcibíades.

Lo realmente interesante es comprobar que esta conciencia, la necesidad de limitar el ejercicio del poder, no se encontraba en otras organizaciones política presentes en la época. Como ejemplo tenemos el Imperio Persa, cuyo gobernante gozaba de un poder absoluto  y era considerado como una figura divina y , por tanto, ajeno a todo control terrenal.

Cuando Alejandro Magno derrotó a los griegos y a los persas, unificándolos bajo un gobierno central de estructura imperial, se dejaron de lado los diferentes instrumentos de control político descritos previamente.

Complejidad de la estructura política medieval

En contra de la opinión mayoritaria , la cual sostiene que durante la Edad Media no hubo un desarrollo de las instituciones democráticas,  nuestras investigaciones sugieren que los modelos democráticos liberales y las actuales democracias (deliberativas, participativas, etc.)  son  deudores de la idea de limitación del poder del soberano  que fue recuperada y actualizada por parte de los autores medievales.

Este hecho se aprecia a partir de tres situaciones concretas. En primer lugar, una serie de estructuras políticas de poder establecidas en diferentes niveles, las cuales se limitaban mutuamente en el proceso de interacción. Existían tres niveles para el ejercicio del poder político: los poderes universales, (donde estaban comprendidos el Pontificado y el Imperio), las monarquías feudales y Ciudades Estado (italianas y alemanas).

El papa Pío II y el emperador Federico III. Wikipedia.org

En el marco de la interacción entre cada una de estas dimensiones de poder político se generaban desacuerdos y  roces entre los diferentes gobernantes que ejercían la autoridad.  Situación que generalmente se convertía en un enfrentamiento de poderes  en los cuales la legitimidad de dichos lideres podía quedar erosionada.

El pueblo raso recibía diferentes mensajes que ponían en cuestión el poder de los monarcas y gobernantes locales. En concreto, desde el ámbito eclesiástico se transmitía como idea que el poder político emanaba y se encontraba legitimado por Dios, de manera que el soberano debía ser una persona religiosa  y gobernar de acuerdo con los principios morales de la cristiandad. La población en general suscribía esa afirmación y consideraba que la autoridad moral (la religiosa) se encontraba por encima de la terrenal ( la política).

Este fenómeno hacía que el margen de maniobra de los monarcas fuera limitado, sobre todo en escenarios en los que sus intereses podían entrar en conflicto con la autoridad religiosa.  Si se producía un enfrentamiento entre la autoridad religiosa y la autoridad política, la población solía decantarse por la obediencia hacia la primera. Después de todo… lo importante para las personas era disfrutar de la vida eterna e ir al cielo.

Los enfrentamientos entre el poder político y el religioso fueron constantes durante la Edad Media, pues mientras los monarcas intentaban hacer valer su legitimidad por factores extra-religiosos , los pontífices buscaban reforzar la supremacía de la autoridad religiosa (a lo que se denominó agustinismo político). En caso de conflicto, los Papas podían usar como recurso contra los monarcas la excomunión.

La excomunión eximía a los súbditos de obedecer los dictados del soberano, por tanto, éste último perdía toda la capacidad de ejercer el poder político, así como la legitimidad para reivindicarlo. Teniendo en cuenta esta Espada de Damocles era comprensible que los monarcas intentarán llevarse bien con el Papa. Un ejemplo  de las graves consecuencias de enfrentarse al poder religioso  lo podemos ver en la llamada Humillación de Canossa, suceso histórico ocurrido en 1077  cuando el Rey Enrique IV (que había sido excomulgado) hizo una peregrinación al  Castillo de Canossa para pedir perdón al  Papa Gregorio VII y que le  fuera levantada la excomunión.

 

Enrique IV delante de Gregorio VII en Canossa. Obra de Carlo Emanuelle, c. 1630.

El parlamentarismo y los límites institucionales del poder

El segundo fenómeno surgido en esta época para llevar a cabo la limitación del poder político, fue la organización de cierta parte de la población en torno a una asamblea de ciudadanos  que pudieran ejercer actividades de control frente a las actuaciones y decisiones de los monarcas.

Esta asamblea de ciudadanos  fue el primer antecedente del parlamentarismo moderno. Este fenómeno fundamentó la existencia de un tipo de poder alternativo a la autoridad ejercida por monarcas o reyes. Un tipo diferente de influencia que se generaba a partir de un acuerdo de voluntades  de las diferentes personas que formaban parte de la comunidad.

Históricamente, en Europa Occidental, apreciamos dos manifestaciones claras de este fenómeno que pueden ser entendidas como antecedentes de los sistemas participativos modernos: las Cortes de León de 1188 y el Parlamento Inglés de 1258.

 

El parlamento inglés frente al rey, c.1300. Fuente: Wikipedia.org

Acuerdos escritos para la convivencia

Finalmente, debemos reseñar como uno de los principales aportes de la teoría política medieval a la democracia  moderna el establecimiento de una serie de reglas escritas que regulan la relación existente entre las autoridades y el pueblo sobre el que ejerce dicha autoridad. Este hecho marca una limitación en cuanto a las decisiones que puede tomar el monarca y en cuanto la manera como debe tratar a sus subordinados.

El ejemplo más conocidos que tenemos al respecto es la Carta Magna de 1215, que reguló las relaciones entre la nobleza británica y el Rey Juan I de Inglaterra ( Juan Sin Tierra). Aunque existen otros ejemplos similares  como las Provisiones de Oxford. Que han pasado a la historia como antecedentes de las modernas constituciones.

Para concluir…

Hemos apreciado con mayor profundidad la importancia que ha tenido la teoría política medieval  fundamentando varios de los procesos  que han dado origen a los aspectos básicos de las democracias modernas.

Dentro de 15 días seguiremos haciendo uso de la visión sistémica para arrojar luz sobre diferentes fenómenos políticos  ocurridos  a lo largo de la historia.

¡Hasta Pronto!

 

Colección de libros

Naturalistas del mundo hispánico.

Disponibles en Amazon

y en las mejores librerías del país.

Fundación Sicómoro

Somos una entidad sin ánimo de lucro, con base científica, que se dedica al Estudio de la Teoría General de Sistemas.

Deja tus comentarios.

  1. […] nuestro anterior post vimos cómo durante la Edad Media se llevó a cabo un proceso de limitación del poder que […]

  2. JUSTO MANUEL ROMERO PEÑA abril 25, 2016 at 12:39 am - Reply

    Los temas políticos siempre dejan un sabor amargo, cuando no son aplicables en lo social y más aún, cuando se ha desbordado sin medida en esta época contemporánea en américa latina.
    Si bien es cierto y ahí los griegos fueron experto en eso, cuando establecieron poner límites al poder político, evitando el abuso del poder por parte de las autoridades y que ya sabemos cuál era el castigo a que se hacían merecedor aquellos que abusaban del mismo. La política es una sola, pero su forma de aplicación son diversas, entendiendo la política como la actividad humana tendiente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad y el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos comunes, más no particulares.
    El viejo Aristóteles, en su libro “la política” habla de constituciones puras e impuras y la aplicación de cualquiera de ellas, convertiría al estado en puros o imperfectos dependiendo de su elección y de su aplicación. Es por ello que cuando en la actividad política, el gobernante busca el beneficio particular está creando o convirtiendo un estado impuro o imperfecto o desviado.
    En américa latina y en especial en esta época contemporánea, el común denominador es la acumulación de poder en manos de un sólo individuo, o en un solo partido lo que degenera en una dictadura o tiranía, tenemos los casos de Chile con Pinochet, Argentina y su dictadura militar, Venezuela y Cuba entre otro sólo para mencionar estos países. Nuestros gobernantes se engolosinan tanto con el poder, que teniendo este un límite y establecido así en la carta magna, buscan la manera de reformar esta y así perpetuarse ellos en el poder no respetando las decisiones del constituyente primario, si se supone que la voz del pueblo es la voz de Dios, ¿porque no es de respetar este principio universal? ¿Qué castigo habrá que infligirles a estos gobernantes y a sus camadas para que no abusen del poder?
    Si la política, en parte también se define como el “arte de gobernar”, pero gobernar bien para todos, en donde no se olvide la inversión a los programas sociales que en sus momentos de proselitismo lo dieron a conocer ¿porque se olvidan de ello?
    Maquiavelo aconsejó a su príncipe: “Un gobernante prudente no debe cumplir lo que promete cuando ello vaya en contra de sus intereses, ni cuando ya no existan las razones que lo llevaron a comprometerse…. Jamás han faltado excusas legítimas a un príncipe que deseara incumplir honorablemente su promesa”.
    Cuando hay abuso de poder por parte de la autoridad, esta autoridad se convierte en un enemigo, pero el estado, como unidad esencialmente política, tiene la atribución inherente del ius belli, es decir, determinar quién es el enemigo y combatirlo, el Estado, dada su función básica puede determinar quién es el enemigo y esta determinación adopta varias formas (proscripción, destierro, ostracismo, etc.) que siempre implican el sentido de declarar a alguien enemigo dentro del Estado. Por otro lado, no debemos olvidar que los ciudadanos, cuando no han sido capaces de comprender que el poder tiene que estar limitado, incluso en las democracias, han acabado cometiendo grandes errores, y en algunos casos han caído en las peores dictaduras de la Historia. Los partidos totalitarios a veces utilizan la democracia como un método de tomar el poder, para, una vez alcanzado, imponer su proyecto totalitario, que ya no es un proyecto de gobierno, sino un proyecto de cambio de régimen
    Cordialmente
    Justo Manuel Romero Peña
    Filósofo y Licenciado en Ciencias Sociales
    Universidad de Cartagena
    Universidad del Atlántico

    • abril 25, 2016 at 9:10 am - Reply

      Estimado Justo: Ante todo gracias por tu lectura del post y tu atenta reflexión. Efectivamente, el análisis del Poder y el ejercicio que de él se hace por parte de gobernantes y líderes es uno de los retos más importantes que tenemos los estudiosos de los fenómenos politicos y sociales.
      Coincidimos con la mayoría de tus conclusiones y creemos que planteas una seried e preguntas muy interesantes y que deben ser respondidas a lo largo de esta serie de publicaciones históricas sobre la evolución de las ideas políticas.
      Por tanto, te invitamos a seguir leyendo los post que publicaremos cada 15 días y a compartir tus comentarios con nosotros.
      Nuevamente muchas gracias por tu lectura.