El pasado 27 de junio, la Fundación Sicomoro, representada por nuestro presidente José María Fuster Van Bendegem, participó en el acto de apertura de la «I Jornada Internacional de la Cátedra John Henry Newman», celebrada en las instalaciones del Centro de Evangelización Petrus Canisius. Ubicado en el municipio de Dießen am Ammersee (Baviera, Alemania). Evento que se desarrolló bajo el título «La misión del laicado en el legado de Newman», que ha reunido a expertos y participantes de distintos países para reflexionar acerca del papel del laicado en la Iglesia a la luz del pensamiento del cardenal inglés.

La Cátedra John Henry Newman es una inactiva de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en la que colabora la Fundación Sicómoro. Tiene como objetivo dar a conocer y promover el estudio de la figura de John Henry Newman: académico, filósofo, pensador y teólogo inglés. Quien, tras haber sido presbítero de la Iglesia Anglicana, se convirtió al catolicismo, se ordenó sacerdote y llegó a ser nombrado cardenal por el papa León XIII (1878-1903). Más recientemente, en el año 2019, fue canonizado por el papa Francisco (2013-2025).

Fotografía de John Henry Newman

A lo largo de su vida, Newman desarrolló una ambiciosa labor intelectual que le llevó a reflexionar sobre diversos temas relacionados con la ciencia, el conocimiento, la religión, la naturaleza humana, la universidad y las diversas relaciones que se establecen entre ellos. Dando lugar a una obra extensa, conceptualmente inspiradora y rigurosa, de la que podemos extraer valiosas lecciones para la situación actual.

Desarrollo de la «I Jornada Internacional de la Cátedra John Henry Newman»

Esta «I Jornada Internacional de la Cátedra John Henry Newman», que se desarrollo del 27 al 29 de junio bajo el título «La misión del laicado en el legado de Newman», comenzó con una sesión inaugural en la que participaron Mª del Rosario Sáez Yuguero (rectora de la UCAV), quien hizo una primera semblanza a la figura de Newman y su actualidad; José María Fuster van Bendegem (presidente de la Fundación Sicómoro), quien expuso el interés que tiene esta cátedra para la fundación  y las dinámicas de colaboración establecidas en torna a ella; Marisa Pro (secretaria de la cátedra John Henry Newman), quien  planteó los objetivos de la jornada; y Gabriela Schmidt (profesora de la Ludwig-Maximilians-Universität), quien expuso los principales elementos en la evolución del pensamiento de Newman y el contexto  intelectual, religioso y social en el que se desarrolló su obra a lo largo de diferentes etapas.

Apertura de la I Jornada Internacional de la Cátedra John. H. Newman

Ver video de la Sesión de apertura en YouTube

Posteriormente, tuvo lugar la conferencia inaugural «Newman y la conciencia», impartida por Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz, quien fue profesora en la Universidad Técnica de Dresde, centrada en la importancia de escuchar la voz de la conciencia en el interior de la persona, independientemente de su religión.

A la que siguió otra conferencia impartida por Enrique Santayana, sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Alcalá de Henares, titulada «Newman y los principios para una teología y espiritualidad del laicado», en la que ha hablado sobre la importancia de los laicos a lo largo de la historia para mantener la doctrina de la fe.   Ponencias que podéis visualizar en el siguiente enlace de YouTube.

Ver conferencias en YouTube

Emery de Gaál, profesor de la University of Saint Mary of the Lake, fue el encargado de impartir la conferencia de clausura, titulada «1700 años de Nicea y Newman: desarrollo doctrinal en la Iglesia», en la que ha abordado la relación entre el Concilio de Nicea y la obra newmaniana Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana. 

Ver conferencia en YouTube

Además de estas tres conferencias plenarias, el programa de la jornada contemplaba la presentación de una serie de comunicaciones académicas a cargo de María Nieto, Patricia Castro, María Sánchez, Diego Vergara, Pablo Fernández, Francisco Javier Calvo y Juan Antonio Sánchez, de la UCAV, y de Juan Jesús Gutierro, de la Universidad Pontificia Comillas.

Ver mesa de comunicaciones académicas en YouTube

La jornada también contemplaba el desarrollo de un taller, gracias al cual los participantes pudieron dialogar y reflexionar en conjunto sobre los temas abordados.

En conclusión, un evento de primer nivel que no solo permite conocer la obra de este gran filósofo y teólogo inglés, sino que proporciona claves fundamentales para entender cómo sus ideas pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos del presente. Os recomendamos visualizar los videos de la jornada en el canal de YouTube de la Universidad Católica de Ávila, recogidos en la siguiente lista de reproducción:

Videos «I Jornada Internacional de la Cátedra John Henry Newman»

banner reflexiones cosmologicas 3

Colección de libros

Naturalistas del mundo hispánico.

Disponibles en Amazon

y en las mejores librerías del país.

Deja tus comentarios.