FILOCONF 2025: Pensar contra el algoritmo

La Fundación Sicómoro se une como co-partner de la FILOCONF 2025, el congreso internacional organizado por Filosofía en la Red, que reunirá a decenas de pensadores y pensadoras en torno a una misma inquietud: repensar el papel de la filosofía en la era digital.

Transmitida íntegramente a través de filoconf.com, la FILOCONF se consolida como el mayor encuentro virtual de filosofía en español, un espacio donde convergen la reflexión, la ciencia y el pensamiento crítico en torno a los desafíos de nuestro tiempo.

Participación de la Fundación Sicómoro

La comunidad Sicómoro participará en esta edición con tres ponencias que reflejan la diversidad de sus líneas de investigación y su compromiso con la divulgación del pensamiento filosófico:

  • “La antropología filosófica de la Escuela de Madrid”, impartida por los profesores de la UNED y responsables de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset (Fundación Sicómoro-UNED), Tomás Domingo Moratalla y Noé Expósito Ropero. Esta charla revisará la profundidad del pensamiento español del siglo XX y su relevancia actual en el panorama filosófico contemporáneo.

  • “Invariantes en la historia de la cosmología”, a cargo de José María Fuster van Bendegem, Doctor en Filosofía y presidente de la Fundación Sicómoro, ofrecerá un recorrido por la historia del conocimiento del universo, analizando qué conceptos han permanecido invariantes a lo largo de la evolución científica y filosófica del pensamiento humano sobre el cosmos.

  • “Cultura de la cancelación y la crisis de las sociedades complejas”, presentada por José Pablo Tobar Quiñones, doctorando en ciencias políticas e investigador de la Fundación Sicómoro, abordará las problemáticas contemporáneas desde las herramientas críticas que ofrece la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, invitando a reflexionar sobre las tensiones actuales entre moral, comunicación y complejidad social.

Un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo global

Durante la FILOCONF 2025, se explorarán además temas como la ética de la inteligencia artificial, la compasión en Schopenhauer, la divulgación filosófica en internet, la legitimidad democrática o la filosofía del dolor.

Cada jornada contará con la participación de los Grupos de Investigación de Filosofía en la Red, que presentarán sus avances en áreas como bioética, feminismo, filosofía práctica, religión y ciencia, consolidando a la FILOCONF como un espacio de encuentro interdisciplinar que conecta pensamiento académico y cultura digital.

Participación gratuita y certificación académica

Todas las ponencias se transmitirán en directo desde filoconf.com y podrán seguirse de forma gratuita desde cualquier lugar del mundo.

Consulta la agenda completa: https://filosofiaenla.red/calendariofiloconf2025

Regístrate para obtener constancia con valor curricular: https://filosofiaenla.red/filoconf2025-registro

Pensar —y vivir— contra el algoritmo

La FILOCONF 2025 no solo busca divulgar filosofía, sino devolverle su fuerza transformadora, invitando a todos a pensar y vivir contra el algoritmo. En tiempos dominados por la inmediatez digital, el congreso propone recuperar la reflexión profunda como herramienta para comprender y transformar la realidad.

banner reflexiones cosmologicas 3

Colección de libros

Naturalistas del mundo hispánico.

Disponibles en Amazon

y en las mejores librerías del país.

Deja tus comentarios.