Javier San Martín Sala
Javier San Martín Sala es filósofo y fenomenólogo español, profesor emérito de la UNED y uno de los principales referentes en el ámbito de la fenomenología contemporánea. Su trayectoria académica ha estado marcada por una profunda dedicación al pensamiento de Edmund Husserl, a quien ha reinterpretado en clave actual, así como por una labor constante de diálogo con la obra de José Ortega y Gasset.
Doctor en Filosofía, San Martín cursó estudios en Comillas, Madrid, Lovaina y en Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Eugen Fink, colaborador directo de Husserl. Ha sido profesor en las universidades de Santiago de Compostela y la UNED, en la que también ocupó el cargo de vicerrector.
En 1988 fundó la Sociedad Española de Fenomenología y la revista Investigaciones fenomenológicas, espacios clave para el desarrollo de esta corriente filosófica en lengua española. Su obra se centra en una relectura crítica del husserlianismo, en la propuesta de una antropología filosófica de inspiración fenomenológica, y en la articulación de la racionalidad como eje de la experiencia.
Entre sus libros más destacados se encuentran La estructura del método fenomenológico, La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, Antropología filosófica I y II, La fenomenología de Ortega y, más recientemente, Creencia y realidad (Editorial Sicómoro, 2025).
San Martín es actualmente presidente de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset (Fundación Sicómoro – UNED), desde donde impulsa la investigación y divulgación del pensamiento orteguiano desde una perspectiva contemporánea.
Dentro de su obra figuran:
-
La estructura del método fenomenológico (1986)
-
La fenomenología de Husserl como utopía de la razón (1987, 2.ª ed. ampliada en 2007)
-
La fenomenología como teoría de una racionalidad fuerte (1994)
-
Teoría de la cultura (1999)
-
Fenomenología y cultura en Ortega (1998)
-
Antropología filosófica I. La estructura de la vida humana (2013)
-
Antropología filosófica II. Experiencia, cuerpo y mundo (2015)
-
La fenomenología de Ortega (2012)
-
La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato (2015)
-
Mundo, cuerpo e intersubjetividad (2024)
-
Fenomenología, ética y antropología. Pasos para… (fecha incompleta o en desarrollo)
-
Creencia y realidad. Desde un diálogo con Ortega y sus intérpretes (2025)



