Consuelo Naranjo Orovio
Profesora de investigación en el Instituto de Historia del CSIC, Consuelo Naranjo Orovio es una destacada especialista en historia de América, el mundo atlántico y el Caribe. Fue directora del Instituto de Historia del CSIC entre 2011 y 2019 y del Centro de Ciencias Humanas y Sociales en diversos periodos (2012-2013 y 2018-2019). Es miembro correspondiente de academias como la Academia de la Historia de Cuba, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Dominicana de la Historia.
Ha liderado proyectos internacionales como Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (2019-2023), centrado en el Caribe como núcleo del mundo moderno. Además, dirige el grupo de investigación de estudios comparados del Caribe y el mundo atlántico, donde aborda temas como migraciones, esclavitud, exilio republicano español, identidades culturales y relaciones España-América. Ha conformado la Red Internacional de Estudios sobre el Caribe y Mundo Atlántico y codirige el Grupo Internacional de Trabajo sobre Caribe de AHILA.
Autora de numerosos libros, monografías, capítulos de libros y más de 80 artículos científicos en revistas internacionales, Naranjo Orovio ha participado en más de 120 congresos y organizado múltiples eventos académicos. Sus investigaciones han sido respaldadas por 27 proyectos financiados, 17 de ellos como investigadora principal. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra la dirección de la colección Historia de las Antillas (5 volúmenes), que reúne el trabajo de más de 70 especialistas.
Además de sus contribuciones científicas, ha sido evaluadora de prestigiosos programas internacionales y miembro de comités editoriales de revistas como Revista de Indias y Culture & History. Digital Journal. Su labor docente incluye colaboraciones con universidades de América y Europa, donde ha impartido conferencias, seminarios y cursos en instituciones como la Universidad Pablo de Olavide, El Colegio de México, la UNAM, y universidades de Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.
Sus principales líneas de investigación se centran en la historia social y cultural del Caribe y América, abordando procesos migratorios, esclavitud, discriminación racial, y relaciones culturales y científicas transatlánticas.